viernes, 25 de julio de 2025

TEASER MASTERS OF THE UNIVERSE (2026)


Hace un par de días, conocíamos el primer teaser (aunque en realidad no sería un teaser como tal, sino una revelación del diseño del logotipo, pero bueno, para entendernos, me referiré a él como teaser) de la que será la nueva película de imagen real basada en la franquicia Masters of the Universe, producida por Amazon MGM (Metro Goldwyn Mayer) Studios.

En cuanto al teaser como tal, que se compone únicamente del logo de la franquicia en doce idiomas distintos y la fecha de estreno (que, si no hay ningún contratiempo, está prevista para el viernes 5 de junio de 2026, curiosamente, el mismo día del cumpleaños de Mark Taylor, creador gráfico de los Masters del Universo), todo ello aderezado con el tema musical de apertura de la serie animada de Filmation con algunas variaciones instrumentales que le aportan a la melodía un aire mucho más intenso, emocionante y efusivo, hay varios detalles que me han resultado, como mínimo, curiosos.


En primer lugar, comentar que el logotipo de Masters of the Universe aparece, por el siguiente orden, en estos idiomas: inglés, español latino, japonés, portugués, tailandés, griego, árabe, coreano, húngaro, checo, castellano o español de España y un último que, por sus caracteres, no conseguí identificar inicialmente pero que un amigo me confirmó que se trataba de ¡eterniano! Bien, yo, que me considero una persona muy metódica, analítica y observadora, no he podido evitar realizarme algunas preguntas.

La primera de ellas es cuál ha sido el criterio que han seguido para colocar los logotipos en ese orden y no en otro. Sé que esto, para muchos, puede resultar irrelevante y carecer del más mínimo interés, pero para mí no, o sea, es verdad que no tiene mayor importancia, pero sí me gusta conocer el por qué de las cosas. Entiendo que el primer logo sea el original en inglés, Masters of the Universe, pues la franquicia tiene un origen anglosajón, y que el segundo sea el logo Amos del Universo, por el enorme éxito que tanto la línea de juguetes de Mattel como la serie animada de Filmation tuvieron en Latinoamérica. Pero el orden del resto (salvo el último, que me ha resultado un gesto simpático situarlo ahí) tengo que reconocer que me descoloca un poco.







El segundo interrogante que me surge es el por qué de la ausencia de países de peso en lo que al éxito de la franquicia se refiere, como Alemania, Francia (que además contó con su propio logo en la línea de juguetes, Les Maîtres de l'Univers, siendo el francés un idioma que también representa a Canadá) o Italia, aunque podría citar más países europeos. Es cierto que no se pueden incluir todos los idiomas del mundo, porque, además de no tener mucho sentido, el teaser sería interminable. Pero creo que sí era importante y necesario que apareciera, al menos, en estas tres lenguas.

Que yo sepa, la franquicia no tuvo especial éxito ni gozó de gran interés ni en oriente medio ni en el continente asiático (eso sí, no hay olvidar que en La India se fabricaron algunas figuras de la colección a través de la compañía Leo Toys), al menos en comparación con la fiebre que causó en Europa, de ahí que me sorprenda que el logo sí aparezca en japonés, tailandés, árabe y coreano. Es por todo ello que me encantaría, como digo, conocer el criterio que han utilizado para que el resultado final sea ese, tanto por el orden de los logos como por la presencia de algunos y la ausencia de otros. Con esto, en ningún momento pretendo entrar en un debate político o ideológico, es una cuestión meramente anecdótica y, para mí, llamativa. 

No obstante, hay que decir que, en líneas generales, el idioma nativo de cada uno tira mucho y la cuestión identitaria también, por lo que siempre es agradable que, en algo tan emotivo y nostálgico como supone esta franquicia para muchos, se acuerden de nuestra lengua (a lo mejor hay a quien le da lo mismo, pero a mí sí me gusta ver el logo de mis personajes preferidos en mi idioma). Por ello, no sé cómo se habrán sentido los fans alemanes, franceses o italianos, por citar solo algunas nacionalidades ausentes en el teaser. Imagino que habrá de todo, pero yo únicamente quería reflexionar sobre el tema, nada más.


En conclusión, esto no es más que un teaser, no es más que un avance (o casi ni eso), es un pequeño aperitivo para avisar a los fans que esta vez sí va en serio (recordemos que en 2019 Sony anunció que la película se estrenaría el viernes 5 de marzo de 2021; sin embargo, en enero de 2020, se informó que el filme había sido retirado del calendario de lanzamientos de la compañía, y su fecha de lanzamiento de marzo de 2021 fue reemplazada por la de una película diferente), que ya hay fecha de estreno pero que, hasta que no la veamos, no podremos (o no deberemos) opinar. Ahora solo queda esperar pacientemente y estar atentos por si se produjera alguna novedad al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario