lunes, 31 de agosto de 2015

MEMÉ Y EL SEÑOR BOBO: FIGURAS DE PVC - Famosa (1999)

El hecho de coleccionar las figuras que muestro en esta entrada fue por casualidad. Recuerdo verlas en diferentes rastros pero, como no me terminaban de convencer, las dejaba allí. El caso es que un día decidí empezar a hacerme con las que fuera viendo.

No sabía de qué serie eran, pero tras investigar y buscar información descubrí que pertenecían a la serie de dibujos animados Memé y el Sr. Bobo, una coproducción de Myriam Ballesteros Producciones y Radio Televisión Española, estrenada en nuestro país en 1999.

Con un estilo muy de esa época, apartado totalmente de la estética de las míticas series animadas españolas de los 80, no es una serie que mucha gente recuerde y en internet apenas encontramos información sobre ella. A continuación muestro un flyer promocional en inglés descargado de la web imiraentertainment.com:


Como curiosidad, comentar que el 18 de septiembre de 1999 Rosa Rivas publicaba en el diario El País esta noticia al respecto del estreno de la serie en televisión:

«TVE estrena hoy Memé y el Sr. Bobo, una ambiciosa serie española de dibujos.

Una niña ocurrente e hiperactiva es la protagonista de Memé y el Sr. Bobo, la serie de dibujos que estrena hoy TVE (La Primera, 8:50, sábado y domingo) para su público infantil. Se trata de una ambiciosa coproducción de Myriam Ballesteros y TVE en contenidos y presupuesto: mil millones de pesetas. Realizada íntegramente en España, la serie ha requerido el trabajo de un equipo de cien personas, que han elaborado 26 capítulos de media hora, utilizando animación tradicional y los últimos avances por ordenador. Tanto el color como la iluminación y las secuencias tienen tratamiento cinematográfico, con una media de 600 planos por episodio (el doble de lo habitual en las series de dibujos).

La canción de cabecera es obra de Amparanoia. Más de 550 personajes transitan por sus historias, en las que Memé -niña líder de pandilla urbana en un panorama de dibujos animados con ausencia de protagonistas femeninas- juega con un misterioso monigote (Sr. Bobo). Junto a sus amigos, Memé logra que esos problemas cotidianos que para los críos adquieren dimensiones de catástrofe cósmica terminen siempre en algo divertido.

"Memé nació intentando buscar una imagen rompedora con el estilo de animación de las multinacionales", dice la mamá del personaje, Myriam Ballesteros, directora de la serie, cuyos guiones se han elaborado "tratando a los niños como seres inteligentes".

"Es poco convencional y algo transgresora", afirma Enric Frigola, director de programas infantiles de TVE, cadena embarcada ahora en once proyectos de dibujos. "Memé y el Sr. Bobo es la serie de más calidad de la animación española", añade José María Fernández Albendí, productor delegado de TVE en la serie, quien destaca el esfuerzo de los productores españoles, que reclaman para la industria del dibujo animado más apoyo institucional y de las televisiones».

En cuanto a las figuras como tales, Famosa comercializó una colección de ocho figuras de goma dura, entre las que encontramos a los principales personajes de la serie. Curiosamente, se vendían en un pack con todas las figuras, lo que era una forma estupenda de conseguir la colección completa de una sola vez. No obstante, también se vendieron de forma independiente.

A continuación muestro mi colección completa, conseguida a base de buscar en rastros y en la red. De izquierda a derecha y de arriba abajo vemos a: MeméBenito, Jaime, Arturo, Andrés, Olga, el mafioso Luigi Manganti y Miguelón.




PACK PESADILLA EN ELM STREET (1984-1994) - DVD

El mundo del cine en general y del género fantástico y de terror en particular está de luto. Hoy me he despertado con la triste noticia del fallecimiento del gran Wes Craven a causa de un cáncer cerebral. A sus 76 años, este hombre nos regaló producciones míticas sobre todo de terror, como La última casa a la izquierda (1972), Las colinas tienen ojos (1977) o Pesadilla en Elm Street (1984), por citar solamente algunas de sus películas más famosas. Quería homenajear la figura de este realizador y guionista norteamericano mostrando mi colección en DVD de la saga de Pesadilla en Elm Street comercializada en 2005.

La colección se presenta en un pack con siete DVD independientes, agrupados en una funda de cartón (cuyos laterales muestro escaneados en primer lugar). Cada película incluye un documental sobre su producción y rodaje, además de sus respectivos tráileres y, en algunos casos, videoclips musicales y comentarios del director. Lástima que para las portadas no hayan respetado los carteles originales de cine porque eran espectaculares. Descansa en paz Wes.





domingo, 30 de agosto de 2015

LOS TEMBLORS - Vir (1991)

Aunque no colecciono muñecos de peluche, siempre hay excepciones. Una de ellas es la colección que muestro aquí. Los Temblors, comercializados por la casa española Vir a comienzo de los años 90, eran una serie de tres monstruitos recubiertos de pelo de diferente color, con la cara, las manos y los pies de goma.

Existían dos versiones, los que no llevaban pies de goma (como el que yo tengo) y los que sí, que además eran de mayor tamaño y, por tanto, más caros. Surgieron a raíz del popular peluche norteamericano My Pet Monster fabricado por Amtoy (An American Greetings Company) en 1986, que dio lugar a un serie de animación con el mismo nombre, titulada en España Mi monstruito.

Aunque, a primera vista, lo más llamativo de Los Temblors era el color de su pelaje (azul, rojo y verde), cada uno contaba con su propia identidad, por decirlo de algún modo, ya que no tenían nombre (supongo que para que cada niño le pusiera el que quisiera).

Uno de sus atractivos era el hecho de que emitían unos extraños y terroríficos sonidos, al tiempo que su cuerpo temblaba gracias a un mecanismo interior que funcionaba a pilas. Además, sus brazos se podían estirar ligeramente y llevaban unas cadenas de plástico. De hecho, la idea era que los liberásemos de estas cadenas que los mantenían encadenados a la caja en la que se vendían.

A continuación se puede ver la imagen promocional que solía verse en los catálogos de juguetes de la época con los tres Temblors de la colección.


De niño tuve el de color rojo, el cual todavía conservo funcionando perfectamente y con sus cadenas originales. Aquí se puede ver el anuncio de televisión, locutado por el gran Constantino Romero.

sábado, 29 de agosto de 2015

MOTORRATONES DE MARTE: BUJÍAS, MODO Y VINNIE - Galoob (1993)

Cuando salieron a la venta a los Motorratones de Marte de Galoob, enseguida llamaron mi atención. Como otras series de la época, surgidos a la luz del fenómeno mundial de las Tortugas Ninja, estos ratones antropomorfos fueron todo un éxito durante la primera mitad de los 90.

Tanto el diseño, bastante fiel al de los dibujos animados, como el colorido de las figuras y la originalidad de muchos personajes, hicieron de esta serie todo un fenómeno que si bien no se podía comparar al éxito que supusieron las citadas Tortugas Ninja, sí que supieron buscar su hueco en el mercado.

En esta entrada muestro a los tres personajes principales, de izquierda a derecha: Bujías, el líder del grupo, Modo, el más rebelde y fuerte de los tres, y Vinnie, arriesgado, con sentido del humor y enamorado de Charley, la chica guapa de la serie y ayudante de los motorratones.

BIOMAN: FIGURAS DE PVC - Yolanda (1988)

Bioman fue la primera serie del género Super Sentai (tipo de series televisivas japonesas que suelen estar protagonizadas por cinco jóvenes con trajes de distinto color que luchan en equipo contra las fuerzas del mal, utilizando un arsenal repleto de armas y robots gigantes, llamados mechas) que pudimos ver en España.

Emitida en TVE a partir del año 1988, fue muy popular y gozó de bastante éxito entre el público infantil de la época. Por supuesto, las figuras articuladas, fabricadas en metal y plástico por Bandai, también se vendieron en nuestro país.

Esta entrada está dedicada a la colección de cuatro figuras de PVC fabricadas por Yolanda. En realidad, la colección la componen los tres protagonistas Red Falcon, Yellow LionBlue Dolphin (cada uno en dos posiciones diferentes, aunque yo solamente tengo las versiones que muestro aquí) y por el Super Robot que se formaba acoplando todos su vehículos.


DANIEL, EL TRAVIESO (1986) - VCD

Aunque a simple vista puedan no parecer originales, estos VCD (compatibles con DVD) de la serie de Daniel, el travieso llevan los logotipos de Saban y Fox Kids. Distribuidos por Jennymar, en mi colección cuento con siete volúmenes (numerados en el lateral del 1 al 7), desconociendo si existen más, puesto que los he ido comprando sueltos en diferentes bazares chinos. Cada disco incluye seis episodios, cuyas sinopsis podemos leer en cada una de las partes traseras de las carátulas.




LA CASERA: ETIQUETAS COLECCIONABLES

Muy acertada fue aquella campaña promocional que en 2012 unió al genio del dibujo Francisco Ibáñez con el cineasta Javier Fesser para anunciar en televisión la mítica bebida gaseosa La Casera. Con el sugerente título de 'Pedazo invento La Casera', a nivel de coleccionismo, lo más interesante de esta campaña fue la colección de seis etiquetas de papel que venían colocadas alrededor del tapón de las botellas.

No obstante, debido a que estaban al alcance de cualquiera y se podían quitar con facilidad, era frecuente verlas tiradas en el suelo de los supermercados e hipermercados. Y gracias a ello pude recogerlas de allí y también de alguna botella, no voy a negarlo, así que no fue difícil hacerme con la colección completa en poco tiempo. En cada una vemos a diferentes personajes creados a tal efecto y en su parte posterior una breve reseña. Para más información sobre esta campaña, visita este blog.