lunes, 19 de octubre de 2015

MARCELINO, PAN Y VINO: FIGURAS DE PVC

Para documentar esta entrada me parecía interesante recuperar esta artículo escrito por la periodista Rosa Vivas y publicado en el diario El País el 12 de octubre del año 2000:

«Marcelino, pan y vino, convertido en serie de dibujos con guiones de Armiñán.

Marcelino pan y vino, la famosa obra de José María Sánchez Silva, traducida a más de treinta idiomas y Premio Nacional de Literatura en 1957, tiene ahora una versión animada, en una serie de 26 episodios que TVE-1 estrenará el próximo domingo. Con guiones del cineasta y realizador televisivo Jaime de Armiñán y el sello de la firma Moro (La familia Telerín) se presenta como una historia "tierna y mágica", y en su largo proceso de producción, coordinado desde España, han participado televisiones de Japón, Francia, Italia y México.

Los grandes ojos del Marcelino, pan y vino de dibujos, ambientado en los años treinta, recuerdan a la intensa mirada de aquel Pablito Calvo que protagonizó en 1954 la película de Ladislao Wajda (el italiano Luigi Comencini hizo otra versión en 1991). Pero este Marcelino animado, también huérfano y protegido por un Cristo de madera, promete ser menos lacrimógeno que su versión cinematográfica. Así lo aseguran los responsables de la serie y el propio escritor: "No es una historia tan triste y sombrona como dicen", explicó José María Sánchez Silva ayer en un mensaje grabado, ya que su avanzada edad le impidió asistir a la presentación del proyecto en la sede de TVE. La cadena emitirá la serie por La Primera los fines de semana (9:00), dentro de TPH Club, y será reemitida por La 2. Por voluntad de Jaime de Armiñán, que se estrena con esta serie en el mundo de la animación, el niño Marcelino se mueve más allá de los confines del convento donde le crían los frailes. Inventar más aventuras en distintos contextos e insuflar a las historias aires divertidos fue el gran reto de esta producción, asegura el director de series como Las doce caras de Eva o películas como Mi querida señorita.

"Marcelino es un niño travieso y mágico, que habla con los animales. Los frailes son cómicos y en los episodios hay malos muy malos, como el Duque de Mosto, y buenos muy buenos", explica Armiñán. Uno de estos seres bondadosos es el hada gitana Candela, que ayuda a Marcelino.

Viptoons, PMMP y Nippon Animation encabezan la coproducción internacional de Marcelino, pan y vino, que estrenará en Italia la RAI, en Francia TF1, en México Televisa y en Estados Unidos Univisión. La serie, con 26 capítulos de media hora, ha costado 1.200 millones de pesetas. Los productores atribuyen el coste al "complejo proceso de elaboración de la serie", de coloreado artesano y animación "completa" (el contexto no está "congelado" y los personajes mueven todo su cuerpo).

La idea de animar Marcelino, pan y vino surgió hace seis años, con unos primeros dibujos de José Luis Moro, cuyo hermano Santiago ha dirigido el proyecto con Xavier Picard. El nombre Moro está unido a unos veteranos estudios de animación española, en los que surgieron dibujos como la calabaza cantarina del popular concurso Un, dos, tres... responda otra vez o La familia Telerín, esos muñecos que en los años sesenta animaban a los pequeños espectadores a ir a la cama y que aún aparecen en la televisión mexicana, según recordó ayer Enric Frigola, responsable de programas infantiles de TVE».

Que yo sepa, existen tres colecciones diferentes de figuras de PVC sobre esta serie de dibujos animados. En primer lugar, muestro las figuras de Marcelino y su amiga gitana Candela, ambas de menor tamaño y con una base de color verde. 


A continuación, nueve figuras un poco más grandes distribuidas por Ediciones del Prado. Esta colección cuenta con varios frailes, animales y algún personaje más. Solo me falta una, la del jilguero Tata. Aquí muestro las figuras de: MarcelinoCandela, el Hermano Andrés (Fray Papilla), el Hermano Tomás (a quien Marcelino llama Fray Talán, porque es quien toca las campanas), el Padre Prior, el veterinario Don MateoMarina (la sobrina del Duque de Mosto) el perro Leo y la cabra Gisela, dos de los animales del convento. En esta colección deberían haber incluido también la figura de la gallina Reme y, al menos, las figuras del Hermano Lorenzo (Fray Refrán, a  quien le encantan los refranes), del Hermano Bernardino (Fray Pájaro, llamado así por su amor hacia los pájaros) y del Duque de Mosto (el propietario de las tierras), pero no se fabricaron.





Y, por último, la colección completa de figuras de PVC fabricadas por Marukatsu. De izquierda a derecha vemos a: el Hermano Lorenzo (Fray Refrán), MarcelinoCandela y el Hermano Andrés (Fray Papilla).

MASTERS DEL UNIVERSO: PEGATINAS PROMOCIONALES ÚLTIMAS NOVEDADES - Mattel España (1988 y 1989)

En esta entrada muestro el último lote de pegatinas promocionales que Mattel España lanzó en 1988 y 1989, orientadas a promocionar las últimas figuras de su exitosa línea Masters del Universo. Podríamos diferenciar estas nueve pegatinas en dos grupos.

El primero de ellos lo compondrían las pegatinas de He-Man Puño Boleador, Skeletor Garra Diabólica y Huracán Hordak, pertenecientes a la quinta serie española (1988). Las tres llevan en su reverso los nombres de las distintas figuras que fueron novedad en 1988.

Las seis pegatinas restantes, representando personajes de la sexta serie de figuras (1989), además de ser ligeramente más pequeñas que las tres anteriores, son troqueladas, es decir, si las despegamos nos queda el personaje con su forma correspondiente. Además, las pegatinas de He-Man Espada Luminosa y Skeletor Ojos de Fuego cuentan con la particularidad de que tanto la espada de He-Man como la mano derecha de Skeletor y su báculo se iluminan en la oscuridad.




domingo, 18 de octubre de 2015

SCRUFF: FIGURA DE PVC - Yolanda (2001)

Scruff (más conocida en catalán como Rovelló) es una serie animada producida por D'Ocon Films en 1999 y estrenada a finales del año 2000. Muy popular en Cataluña, estos dibujos animados (basados en la novela del mismo título escrita en 1969 por Josep Vallverdú) narran la historia de Rovelló, un perro que, tras perderse en el bosque, es acogido por una familia de granjeros. Fuera de la masía vive diversas aventuras en las que conoce a muchos otros personajes.

Como dato curioso, comentar que la obra de Vallverdú fue traducida al español con el nombre de Polvorón en 1993, siendo galardonada con el Premí D'Honor de les Lletres Catalanes en el año 2000. Yolanda sacó a la venta en el año 2001 una única figura de este perro protagonista de la serie.

MONSTRUOS AL FINAL DEL MILENIO - Sara Martín (2002)

Los amantes del cine fantástico y de terror sentimos admiración por los seres más monstruosos que nuestra imaginación pueda concebir. Hablando siempre en un contexto de arte y fantasía, como no podía ser de otro modo, son muchísimos los monstruos de muy variada forma y condición que el cine ha dado a luz durante sus más de cien años de historia.

Con 223 páginas y numerosas fotografías en blanco y negro, Monstruos al final del milenio es una obra que recopila y analiza una ingente cantidad de monstruos que van «desde Hannibal Lecter a Drácula. Un completo estudio sobre la monstruosidad y sus principales muestras cinematográficas. Los grandes monstruos del cine norteamericano al final del milenio analizados y clasificados de forma clara y exhaustiva».

viernes, 16 de octubre de 2015

PETIT SUISSE DE DANONE: FRUTIÑECOS

Resulta curioso cómo unos objetos en apariencia tan simples, y a ojos de la inmensa mayoría insignificantes y sin mayor interés, pueden suponer tanto para algunos coleccionistas y nostálgicos. Me estoy refiriendo a los Frutiñecos que regalaba Danone con sus Petit Suisse a mediados de los años 80.

Compuesta por cuatro frutas (limón, fresa, pera y plátano), estas graciosas frutas para colocarse en los lápices permanecen en el recuerdo de muchos de nosotros. Yo tengo la suerte de conservar desde mi infancia los cuatro en sus bolsitas y también sueltos. En esta entrada he escaneado además la solapa de cartón que servía de cierre para la bolsita que contenía cada Frutiñeco.




jueves, 15 de octubre de 2015

LA PANTERA ROSA Y SUS HIJOS: FIGURAS DE PVC - Bully (1985)

La Pantera Rosa y sus hijos (Pink Panther and Sons), fue un spin-off (serie o película derivada de otra) producido para televisión por Hanna-Barbera Productions y MGM/UA Television. Contó con dos temporadas emitidas originalmente entre 1984 y 1985, siendo sus personajes principales los dos hijos de la mítica Pantera Rosa: Pinky, el hijo mayor, y Panky, su hermano menor. Bully fabricó en 1985 las figuras de PVC de estos dos simpáticos personajes.

INSPECTOR GADGET: FIGURAS DE PVC

Algunas figuras de PVC, al igual que sucedía con las figuras articuladas, fueron objeto de diversas imitaciones y creaciones sin la correspondiente licencia del titular de los derechos. No obstante, muchas de estas falsificaciones, a pesar de serlo como tales, cuentan con el agrado de muchos coleccionistas, que las encuentran muy deseables para sus colecciones.

Aunque, bajo mi criterio, siempre prefiero un artículo original, algunos casos son excepcionales y, si lo considero oportuno, ciertas figuras pueden tener cabida en mi colección. Este es el caso de estas cuatro figuras falsas o bootlegs del Inspector Gadget. Se trata de los personajes del Inspector Gadget, su sobrina Sophie, su perro Sultán y el jefe de policía Gotier.


DORAEMON: FIGURAS DE PVC - Yolanda

Doraemon, también conocido como el gato cósmico, ese mítico personaje de origen japonés, protagonista de diversas series de animación y películas basadas en el manga creado por Fujiko Fujio a finales de los años 60, cuenta con numerosos seguidores en todo el mundo, gozando en la actualidad de una salud de hierro. Yolanda comercializó a medidos de los 90 una colección de tres figuras (bastante similares entre sí) del propio Doraemon.

THE PHANTOM: FIGURAS DE PVC - Yolanda (1993)

Si en esta entrada mostraba las dos figuras del personaje de The Phantom (El Hombre Enmascarado) fabricadas por Comics Spain, ahora le toca el turno a las dos figuras del mismo personaje manufacturadas por Yolanda. De un tamaño mayor, pero de una calidad inferior, si las comparamos con las de Comics Spain, las versiones de Yolanda salen perdiendo.

GALLETAS PRÍNCIPE DE LU: FIGURA PROMOCIONAL (2014)

Recientemente, gracias a un compañero coleccionista, pude conseguir la figura que muestro en esta entrada. Se trata del famoso príncipe de las galletas de chocolate de la marca LU. Según me comentaba, lo consiguió enviando tres códigos de barras al apartado de correos que se indicaba en el envase y se lo enviaron por correo a su casa. La figura, fabricada en PVC, es muy bonita. Como se ve en las imágenes, viene en un blíster de plástico transparente.


miércoles, 14 de octubre de 2015

NEOCULTO: EL LIBRO DEFINITIVO SOBRE EL CINE DE CULTO - Calamar Ediciones (2012)

Si te gusta el cine de calidad, si te interesan esas películas selectas, distintas, polémicas algunas, emblemáticas..., esas producciones que el gran público ha olvidado y/o rechazado pero que permanecen en el recuerdo de los que sabemos apreciar el buen cine, el cine denominado de culto, entonces te recomiendo este libro.

Editado en 2012, este ejemplar compuesto por diversos ensayos coordinados por Ángel Sala y Desirée de Fez nos ayuda a comprender mejor este cine despreciado por muchos pero valorado por los verdaderos amantes del séptimo arte. Doscientas veintiuna páginas llenas de información y análisis de películas de culto muy variadas, así como numerosas fotografías en color y blanco y negro convierten a Neoculto: el libro definitivo sobre el cine de culto en toda una obra de referencia.

Como podemos leer en su contraportada, nos encontramos ante: «Películas nacidas en los márgenes, en paralelo a la "alta cultura" cinematográfica, títulos incomprendidos en su momento y reivindicados a posteriori por una minoría entusiasta, aciertos extraños poco conocidos, filmes apasionantes, por atípicos o difíciles de descifrar, obras irresistiblemente imperfectas... Todas estas propuestas merecerían, sin duda, ser consideradas películas de culto. Todas éstas y muchas más, pues, al final, la concesión de esa etiqueta responde a un estímulo básicamente emocional: reivindicamos y rendimos culto a las películas (más o menos ocultas) que nos conmueven, provocan o perturban de la forma más extraña, de la manera menos convencional.

Los autores de este libro contribuyen, con un enfoque muy personal y desde distintos ángulos, a la definición de la escurridiza etiqueta "de culto". A la vez, repasan su evolución y argumentan cómo han cambiado por completo, hace pocos años, los mecanismos para generar películas de culto y, por extensión, acceder a ellas».

POPEYE EL MARINO: FIGURAS FLEXIBLES - NJ Croce (2003)

Gracias a una amiga coleccionista conseguí esta colección de figuras que muestro aquí. Se trata de los personajes de Popeye en una curiosa versión plana de aproximadamente un centímetro de grosor (eso sí, bastante más grandes que una figura de PVC convencional, por establecer alguna comparación), de goma con alambre en su interior, lo que las hace flexibles.

Con el copyright de King Features Syndicate impreso en su parte trasera, diría que estos curiosos muñecos fabricados por NJ Croce en 2003 están orientados sobre todo a los coleccionistas adultos. Se trata de Popeye, Olivia, Cocoliso, Pilón y Brutus.